regreso a clases 2021
Fotografía: Coordinación de Desarrollo Social
Guadalajara, Jalisco.

Con el avance de la vacunación, las hospitalizaciones por Covid-19 en Jalisco han crecido a un ritmo mucho menor a las que se registraron el año pasado. Además, señaló el gobernador de Jalisco que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decretado que se trata ya de una enfermedad endémica, lo que significa que la población mundial deberá adaptarse a ésta, pues simplemente existirá.

Por esas razones, un día después de que el Gobierno federal decretara que Jalisco regresa al semáforo naranja por los indicadores al alza en los contagios, las autoridades estatales han dado luz verde al regreso a las aulas, aunque con una estrategia escalonada. De acuerdo con el gobernador, Enrique Alfaro, la realidad actual no le puede generar más daño a las nuevas generaciones.

El regreso a las aulas en Jalisco ocurrirá el 30 de agosto para los alumnos de educación básica; para los estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) esto ocurrirá EL 16 de septiembre.

Anna Bárbara Casillas, coordinadora de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, sostuvo que los indicadores actuales no muestran que actualmente Jalisco atraviese por una “tercera ola” de contagios, sino que se encuentra en un “segundo repunte”.

Eso, destacó el Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva, es una buena señal, pues demuestra que Jalisco ha actuado bien en su estrategia para hacer frente a la pandemia. “Hoy hay 10 veces menos defunciones que la crisis de enero”.

El gobernador añadió que, si bien el virus hoy es más contagioso, también es menos letal. “La estrategia de hoy no puede ser la misma de hace un año. El regreso a la presencialidad (en las aulas) tiene un soporte científico y técnico”.